Margarita Salas Falgueras fue una figura clave en el ámbito de la bioquímica y la investigación científica en España. Actualmente, sigue siendo una gran referente en la historia de la ciencia de nuestro país. Sus investigaciones y trabajos han sido claves en el desarrollo de la biología molecular y la genética, abriendo nuevas fronteras en la ciencia y transformando la manera en la que entendemos la vida hoy en día.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, en Calculados queremos destacar a una de las grandes mujeres científicas que forman parte de nuestra colección Women in Science: Margarita Salas. Es un honor poner en valor su trabajo y recordar cómo su pasión por la ciencia ha influido en las futuras generaciones de investigadoras y científicos.
Para celebrar este día, queremos hacer un recorrido por la vida de Margarita Salas y compartir contigo 10 curiosidades sobre su legado y el impacto que tuvo en la revolución de la biología.
10 datos sobre la científica Margarita Salas
1. Fue discípula de Severo Ochoa
Margarita Salas trabajó bajo la tutela del premio Nobel de Medicina, Severo Ochoa, en la Universidad de Nueva York. Allí se especializó en biología molecular y adquirió conocimientos clave que luego aplicó en sus propias investigaciones.
2. Pionera en genética molecular en España
En 1967, tras regresar de Estados Unidos, Margarita Salas fundó el primer grupo de investigación en genética molecular en España en el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC. Su trabajo fue clave para el desarrollo de esta disciplina en el país.
3. Descubrió la ADN polimerasa phi29
Su descubrimiento más importante fue la ADN polimerasa del virus bacteriófago phi29, una enzima capaz de amplificar ADN con una alta fidelidad y precisión. Este hallazgo revolucionó la biotecnología y sigue siendo fundamental en la medicina forense, en oncología y en investigaciones genéticas.
4. Primera mujer en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y en la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU.
Margarita Salas hizo historia al convertirse en la primera mujer en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España en 1988, marcando un antes y un después en la representación femenina en la ciencia en el país.
En 2007, alcanzó otro logro al ser la primera mujer española en la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, un reconocimiento a su impacto global en la biología molecular.
5. Más de 350 publicaciones científicas
A lo largo de su carrera, Margarita Salas publicó más de 350 artículos científicos en revistas de prestigio, consolidándose como una de las investigadoras más influyentes de España en el siglo XX.
6. Su patente fue la más rentable de España
La patente del ADN polimerasa phi29, registrada por el CSIC, generó millones de euros en ingresos, convirtiéndose en la más rentable de la historia del organismo.
7. Defensora del papel de la mujer en la ciencia
Como mujer científica, Margarita Salas luchó por el reconocimiento de las mujeres en la investigación, denunciando las barreras y desigualdades a las que se enfrentaba en el ámbito académico y profesional.
Al inicio de su carrera, muchos dudaban de su capacidad como científica, e incluso le sugerían que trabajara a la sombra de su marido, el investigador Eladio Viñuela. Sin embargo, Salas demostró con creces su valía, logrando reconocimiento internacional por sus propios méritos y abriendo camino a las futuras generaciones de mujeres científicas.
8. Recibió múltiples galardones
A lo largo de su vida, Margarita Salas recibió numerosos premios como el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal en 1999 y la Medalla Echegaray de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en 2016.
En 2019, también recibió el Premio Europeo de Inventores en la categoría de «Logro de toda una vida«, siendo la primera mujer científica en la historia en recibirlo.
A lo largo de toda su carrera profesional, Margarita Salas recibió un total de 30 premios.
9. Profesora y mentora de futuras generaciones de mujeres científicas
Además de su labor como investigadora, Margarita Salas fue profesora y mentora de jóvenes científicas y científicos. Su dedicación a la enseñanza, la transmisión del conocimiento y su amor por la biología molecular contribuyeron a formar nuevas generaciones de expertos en la materia.
10. Fue una investigadora internacional
Margarita Salas participó activamente en proyectos de colaboración internacional, compartiendo su conocimiento y experiencia con equipos de científicos y científicas de todo el mundo. Su capacidad de trabajo en equipo y su visión global contribuyeron a que su investigación tuviera un impacto en la biología molecular y la biotecnología a nivel internacional.
Margarita Salas: una de las estrellas en nuestra constelación de mujeres científicas CASIO
La científica Margarita Salas no podía faltar en nuestra colección Women in Science. Por ello, puedes encontrar la ilustración de Margarita Salas, realizada por Clara Santos, en la carcasa de la calculadora científica fx-991SP